Visto: 117

Manolo Vida diócesis de Córdoba

1.- En el dialogo que mantiene el letrado con Jesús no es sobre ideas, mandamientos o consejos para ser mejor. Va más al fondo: se trata de la vida. Qué hemos de hacer para vivir una vida autentica. Lo que se debe hacer para heredar la vida eterna.

Jesús le recuerda lo que dice la Ley sobre el amor a Dios y amar al prójimo, como a ti mismo “Haz esto y tendrás vida” dice Jesús.

Esto es precisamente el mensaje principal del evangelio: la unidad, que forma el amor a Dios y el amor al prójimo. Esa fusión es específica del mensaje cristiano.

Leer más: COMENTARIO - REFLEXIÓN AL DOMINGO DÉCIMOQUINTO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 142

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

La liturgia de este domingo da un pequeño salto respecto del texto del pasado domingo. Omite la oración de alabanza (Lc 10,21) que Jesús hace al Padre después de la misión de los setenta y dos, y alguna otra omisión. Sin embargo, los discípulos, los pequeños siguen descubriendo el Reino que el Padre les ofrece. Por otro lado, los sabios y entendidos siguen cerrados a la novedad. Hoy se proclama el evangelio del buen samaritano. En ella nos invita a contemplar al que sufre y a sentirnos prójimos de ellos, como Jesús, buen samaritano. No es cuestión teórica, sino práctica.

Leer más: DOMINGO DECIMOQUINTO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C - 2025
Visto: 162

Manolo Vida diócesis de Córdoba

 1.- Jesús al comienzo de su misión, enseguida formó un grupo de discípulos junto a él. Con los que compartió la misión confiada por el Padre: que la vida y salvación de Dios llegara a todas las personas. Ésta sería la Buena Noticia de la llegada del Reino que tendrían que difundir.
 A sus discípulos no los formó, solo hablándoles y trabajando con ellos, sino que los envía, a anunciar que el Reino está cerca. En concreto a un grupo amplio de 72 discípulos.
Será su primera experiencia misionera. Posiblemente tendrían que preparar el terreno a Jesús, que luego pasaría por allí. Les da unas instrucciones específicas y oportunas: sobre cómo deben llevar a cabo su tarea:
Leer más: COMENTARIO - REFLEXIÓN AL DOMINGO CATORCE DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C - 2025
Visto: 148

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Retomando el hilo de Lucas en los domingos del tiempo ordinario. Estamos en los inicios del camino hacia Jerusalén. Jesús tuvo la experiencia negativa del rechazo y del fracaso: no lo recibieron (Lc 9,53). Aquel fracaso no detiene a Jesús que sigue enviando a sus discípulos, mensajeros "por delante... a todos los pueblos y lugares donde pensaba ir él" (Lc 10, 1). 

Leer más: DOMINGO CARTORCE DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C- 2025
Visto: 213

Manolo Vida diócesis de Córdoba

FESTIVIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (29 JUNIO)

1.-En toda relación de amigos, de pareja, etc., la pregunta ¿Qué significo yo para ti? es conveniente hacerse de vez en cuando, para descubrir quién es quién en la relación. Para estar en la verdad de lo que se espera del otro y poder resituar la relación adecuadamente.

Jesús pregunta, como buen pedagogo, primero sobre el sentir de la gente hacia su persona y después directamente a los propios discípulos ¿Quién decís que soy yo? Así dando una respuesta más directa y personal descubrirá el sentir de sus discípulos.

En nombre de todos Pedro responde con prontitud y claridad de fe: "Tú eres el Mesías"

Leer más: COMENTARIO - REFLEXIÓN DOMINGO DE LA FESTIVIDAD DE LOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO
Visto: 234

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

La fiesta de los apóstoles Pedro y Pablo siempre ha sido importante para la Iglesia. Cuando cae en domingo su celebración es prioritaria respecto de la liturgia que correspondería a aquel domingo. Los apóstoles confiesan la fe en el Hijo de Dios, la ponen a plena luz ofreciéndola a todo el mundo y reúnen a la única familia de Cristo.

Leer más: FESTIVIDAD DE LOS APOSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO (DOMINGO)- CICLO C - 2025