Visto: 139

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Jesús sigue mostrándonos el camino de la vida: "haceos un tesoro inagotable en el cielo ... Porque donde está vuestro tesoro allí estará también vuestro corazón".
Acojamos con atención su enseñanza. Acojámoslo a Él con el corazón bien abierto.
Leer más: DOMINGO DÉCIMONOVENO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C- 2025
Visto: 139

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Jesús nos educa sobre el uso de los bienes materiales. San Lucas dedica una atención muy especial a los pobres. Concretamente a la relación ricos-pobres. Y, sobre todo, destaca la buena noticia de que Dios opta preferentemente por los pobres: Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios (Lc 6,20), al tiempo que advierte que los ricos lo tienen difícil: Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de Dios (Lc 18,25). De hecho, el evangelista nos recuerda que Jesús comienza su misión anunciando que ha venido a evangelizar a los pobres (Lc 4,18).

Leer más: DOMINGO DÉCIMO OCTAVO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 115

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Seguimos el camino de Jesús y sus discípulos hacia Jerusalén. Camino en el que Jesús va educando a los discípulos con la vida, con la acción, dando testimonio. Este domingo encontramos a Jesús orando. Y le pedimos que nos enseñe a orar. Y lo hace con intensidad. El evangelista Lucas dedica bastantes páginas de su obra a las enseñanzas sobre la oración, especialmente mostrando a Jesús que ora. Puede ser un buen ejercicio leer el evangelio entero para ir contemplando en él estas enseñanzas. ¡Aprovechémoslo!

Leer más: DOMINGO DÉCIMO SÉPTIMO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 94

Manolo Vida diócesis de Córdoba

 

"SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR”

 1.-Los discípulos pudieron comprobar como Jesús oraba a Dios, su Padre.  Por eso en cierta ocasión le dijeron que les enseñara a orar. Y Jesús les enseñó el Padrenuestro (6.9-13). Revelando como ha de ser la oración verdadera del discípulo: Con cinco peticiones: dos relativas a la gloria de Dios y tres referidas a los bienes de los hombres. Pero lo importante es la confianza de saber que Dios es Padre.

Leer más: COMENTARIO-REFLEXIÓN AL DOMINGO DÉCIMO SÉPTIMO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 153

Manolo Vida diócesis de Córdoba

   Las lecturas, tanto la 1ª, como el Salmo y Evangelio nos llevan a contemplar y observar en nuestra vida cristiana la virtud de la hospitalidad, de la acogida:

      * La visita de tres hombres a Abraham, ha sido elevada a ejemplo de acogida del emigrante. Aparecen como mensajeros de Dios. Son símbolo del Dios peregrino de Israel, que está especialmente con aquellos que “marchan y se mueven.”. La actitud de acogida de Abraham, representa la actitud activa que debe tener nuestra sociedad en su acogida de los inmigrantes. Al final estos mensajeros anuncian que Sara tendrá un hijo. Unos como otros son recompensados y bendecidos por Dios

Leer más: COMENTARIO-REFLEXIÓN AL DOMINGO DÉCIMO SEXTO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 149

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Esta semana la liturgia nos regala la escena de Marta y María acogiendo a Jesús en su casa. El sentido de este relato que nos aporta el evangelista Lucas es mostrar la importancia de “escuchar” la palabra del Señor. El objetivo de Jesús, por lo tanto, no es poner en un segundo lugar el servicio diligente y generoso que Marta ejerce, sino mostrar que la desazón y el afán podrían estropear este mismo servicio, alejándolo de la “parte mejor”.

Leer más: DOMINGO DECIMO SEXTO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025