Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Este domingo es el segundo del tiempo ordinario y tiene, todavía, un tono "epifánico". El Evangelio va de boda.
La boda simboliza la alianza entre Dios y su pueblo, entre Dios y los más pobres. Dios, enviando a Jesús, ha cumplido esta alianza. La “mujer”, “la madre de Jesús”, representa a Israel, el pueblo del cual nace el Mesías. En María vemos una cara de este pueblo: un pueblo atento a la intervención de Dios en la vida, en los acontecimientos, en las necesidades. La “mujer” asume esta representatividad del pueblo.
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Celebramos la manifestación de la salvación de Dios a todos los pueblos. Los Magos han "visto salir su estrella" y vienen "a adorarlo" (Mt 2,2). Vienen ha rendirle homenaje a aquel que es "el Mesías, el rey de los judíos", quien es reconocido como Hijo de Dios. "Rey de los judíos” es un título aplicado frecuentemente a Jesús en los evangelios. Es un título directamente relacionado con el Mesías. No siempre será captado en su sentido profundo. Unos lo entenderán en sentido político; otros lo entenderán como aquel que viene a cambiar las cosas, a trasformar la realidad, ha hacerla más humana y, por tanto, mas divina.
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
Contemplamos al Dios hecho hombre de nuevo. Juan insiste mucho en mostrar a Jesús como hombre: aquí está el hombre (Jn 19,5). Y, a la vez, ya comienza situándolo como el que “estaba junto a Dios” desde el “principio”.