Visto: 232

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Avanzamos en la Cuaresma. Este domingo es el texto de la transfiguración. Jesús “es el Hijo”. Es a Él a quien hay que “escuchar”. Él actualiza la Ley y los Profetas, de manera que ahora es la única y definitiva Palabra de Dios, vida para la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios.
Leer más: DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA -CICLO C- 2025
Visto: 342
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
 
Comenzamos la Cuaresma. El evangelio de Lucas presenta a Jesús, en su vida pública, como más poderoso que las fuerzas del mal. Su presencia retorna la salud a las víctimas del mal. La resurrección será la derrota definitiva del autor de la confusión y la división entre las personas.
Leer más: PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - CICLO C - 2025
Visto: 233

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

La Palabra de Dios de este domingo nos sitúa en la humildad de reconocer que las cualidades y virtudes, propias y de los demás, son don de Dios. Y la humildad de reconocer que de los defectos que vemos en los demás también somos partícipes.

Leer más: OCTAVO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025
Visto: 300

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

En el evangelio de este domingo seguimos en el sermón del llano.
Contra el prejuicio de que el evangelio pospone la felicidad para el cielo, es decir, para después de la muerte, Lucas insiste en dar toda la importancia al momento presente (Lc 6,20-26; 9,23; 12,52; 21,19), momento en qué se despliega la vida cristiana, que se caracteriza por la misericordia (Lc 6,27-36), la renuncia a todo para seguir a Jesús (Lc 5,11.28; 9,23.62; 12,33; 14,33), la pobreza (Lc 4,18; 6,20; 7,22; 12,13-21; 16,9.14.19-31; 18,22; 21,4), la alegría (Lc 15,7.10.32; 19,6; 24,41.52) y, finalmente, la oración (Lc 3,21; 5,16; 6,12; 9,18.28-29; 11,1; 18,1; 21,36; 22,46).
Leer más: SEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C- 2025
Visto: 290

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

 El evangelio nos regala este domingo el relato de las bienaventuranzas. Con la contraposición entre las bienaventuranzas y las amenazas, Lucas presenta el Reino de Dios como la inversión de la situación actual: Dios opta por darse, por dar su Reino, a quienes ahora y aquí se encuentran en necesidad. Es una opción que no justifica de ninguna manera esta situación injusta: por eso aparecen enseguida y en paralelo las amenazas a los “ricos, saciados...”. Se trata de invertirlo ahora y aquí.

Leer más: SEXTO DIMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C- 2025
Visto: 254

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Podemos contemplar hoy que la palabra de Jesús incide poderosamente en la vida concreta de los que la han escuchado con confianza; y transforma estas vidas, provoca cambios en ellos. “Simón”, que ya conoce a Jesús (Lc 4,38), siente ahora la llamada a actuar. Se trata de una acción que no tenía prevista. Esta llamada la recibe cuando se unen en su vida dos cosas: la realidad que está viviendo: “no hemos cogido nada”, y la palabra de Jesús recibida como palabra de Dios: “por tu palabra”.

Leer más: QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C - 2025