Visto: 377

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

La enseñanza de Jesús tiene consecuencias–compromisos para quien quiera hacer caso, para quien quiera seguirle con libertad:
- hacerse “el último de todos”, “servidor de todos”; es decir, renunciar a todo poder
- apoyar las relaciones comunitarias en la actitud de servicio desinteresado y generoso
- acoger a los últimos: niños, pobres, enfermos...
Quien asume todo esto, recibe el fruto: acoge a Jesús, acoge al Padre.
Leer más: DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B - 2024
Visto: 439

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

El reconocimiento de Jesús como Mesías por parte de Pedro y los discípulos marca un cambio en el evangelio según Marcos. Durante un tiempo, los discípulos han visto la actividad y han oído la enseñanza de Jesús y ahora son capaces de reconocer quien es. Pero, paradójicamente, a partir de este momento Jesús les mostrará como es su mesianismo y lo conocerán de verdad.

Leer más: DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO- CICLO B - 2024
Visto: 787

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

En el pasaje evangélico de este próximo domingo, Jesús es contemplado como aquel que “todo lo ha hecho bien”; sus palabras y sus obras son reconocidas como liberadoras. Él es el auténtico liberador, el que pone bendición donde había maldición y libertad donde había esclavitud.

Lo que Jesús hace con el hombre es parecido a lo que hacían los curanderos de su tiempo. Jesús se desmarca de ellos: no busca el espectáculo y no dice palabras incomprensibles que den un tono mágico. Jesús le da un significado que va más allá de lo que aparece; pretende que la transformación que se produce sea más profunda que la curación física.

Leer más: DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B - 2024
Visto: 431

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

Retornamos al evangelio de Marcos, que es el evangelio propio de los domingos de este año. Durante cinco domingos ha habido un paréntesis y hemos tenido la reflexión que hace san Juan a partir del signo de la multiplicación de los panes y de los peces.

Encontramos, en el evangelio de hoy, un debate entre Jesús y aquellos que no lo aceptan. No podemos olvidar que Dios ha puesto en el corazón de cada persona su amor, su marca, lo que nos hace a todos "imagen y semejanza" suya (Gn 1,27). Si esto es lo que llevamos dentro, de cada uno puede salir precisamente esto que viene de Dios. 

Leer más: DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B - 2024
Visto: 428

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

Este domingo el Evangelio nos presenta el final del debate que hemos seguido durante estos últimos domingos. Muchos se echaron atrás y no volvieron a ir con él, nos dice san Juan. Pedro representa a los verdaderos discípulos: personas que dialogan con Jesús –le hablan y lo escuchan–, mirándolo cara a cara, que lo quieren conocer para seguirle de cerca.

Pauta para el Estudio de Evangelio personal o compartido en grupo

1-2-3. Estos tres pasos como en estudios anteriores

4. Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho... Viendo, en esta página, que unos y otros se definen ante Jesús, siguiéndolo o abandonándolo, me planteo mi seguimiento de Jesús: ¿Soy consciente de lo que supone?

5. Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor... ¿Qué testimonios he encontrado ahí de verdaderos discípulos de Jesús, seguidores de su persona?

6. Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7. Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 Notas por si hacen falta

 Terminamos la lectura del capítulo 6 de san Juan

 Hoy terminamos este paso por el Evangelio de Juan en este año en el que seguimos a Marcos. Puede ser bueno comenzar leyendo el capítulo 6 entero.

Leer más: DOMINGO XXI DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B- 2024
Visto: 424

Josep María Romaguera Bach. Diócesis de Barcelona

El texto aporta lo que es el fruto que da la Eucaristía, el mismo que da la fe. La Eucaristía es la expresión privilegiada de la fe, entendida como acogida de Jesús y la adhesión a Jesús, la Palabra encarnada. Y el fruto de la fe –y, por lo tanto, de la Eucaristía– es la vida nueva del discípulo, unido a Jesucristo.

Pauta para el Estudio de Evangelio personal o compartido en grupo

Los pasos 1-2-3 igual que los anteriores

 

4. Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho... Me planteo cómo acojo a Jesús y qué papel tiene la Eucaristía en esta acogida.

5. Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...Me fijo especialmente en la comunidad cristiana que vive en medio del mundo: ¿Qué frutos da la Eucaristía en la vida de nuestra comunidad (parroquia, movimiento...)?

6. Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7. Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

Notas para seguir el hilo del Evangelio

  • Retomamos el capítulo 6 de Juan en el versículo 51, el último del fragmento del pasado domingo. Seguimos en el debate entre “los judíos” (52) y Jesús.

  • Antes de ponerse a trabajar este fragmento de hoy, puede ser bueno releer el capítulo desde el principio.

Leer más: DOMINGO XX DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO B - 2024