Estudio de Evangelio. Santiago Domingo Pampliega
Mateo recoge aquí 3 dichos de Jesús que probablemente tuvieron un origen independiente. El contexto está en la pregunta acerca de Jesús (Mt 11,3) y las reacciones de sus contemporáneos (Mt 11, 19; 11,20; 12,38). En este contexto de rechazo e incredulidad, sólo los pequeños son capaces de acoger la revelación del Padre manifestada en las acciones y palabras de Jesús.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
En el Evangelio de este domingo, todavía en el contexto del envío a la misión, podemos considerar que la militancia –la misión apostólica– no es una carga dolorosa. “Tomar la cruz” significa que comprometerse por los más abatidos, sobre todo cuando son multitud, comporta dificultades que hay que asumir. Es la cruz–muerte que asumió Jesús, el que resucitó. Así pues no será fácil pero es el camino que conduce a la vida.
Estudio de Evangelio. Santiago Domingo Pampliega.
El texto del evangelio que se lee este domingo es la conclusión de las palabras de Jesús a los apóstoles enviados en misión. Vale para todos los bautizados que, por el hecho de serlo, son también enviados a evangelizar.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Retomamos el hilo de san Mateo en el capítulo 10. Jesús anima a los apóstoles a afrontar con valentía las dificultades. Nos anima a nosotros a dar la vida, día a día, por aquello mismos por los que Él la dio: las personas más pobres, más dejadas de lado en la sociedad, la gente más explotada y manipulada y engañada (como la numerosa clase trabajadora)... y desde ellos/as, siempre desde abajo, dar la vida por todos.
Estudio de Evangelio. Santiago Domingo Pampliega
Acercarse al evangelio siempre es un encuentro con Alguien. Alguien que nos dirige una Palabra que es vida, verdad, camino. Nos permite abrirnos al conocimiento de nosotros mismos, de la realidad y, sobre todo, al conocimiento de la persona de Jesucristo. Y que ese conocimiento vivo, no teórico, nos lleve al amor y al seguimiento más de cerca.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Otra vez ante una fiesta especial: el Corpus. Volvemos a celebrar el amor de Dios. Y nos encontramos empujados por Él, que ama sin límites a los más pobres, a amarlos, también. Pongo aquí dos párrafos de lo que encontraréis en la ficha y que tienen mucha relación con el lema de la Campaña 2020 de Càritas Diocesana: "A tan solo dos metros de ti": el gesto humano de dar a otro lo que necesita implica, por más generosidad y gratuidad que haya, una superioridad de quien da sobre quien recibe. Es decir, implica una distancia entre las dos personas. Jesús no da: se da. Así la distancia desaparece: quien me acoge (come) “habita en mí y yo en él”. Es la comunión. El/la discípulo/a, unido/a a Jesús, no da nada: se da. O, dicho de otro modo, no da sin implicarse, no da sin comprometerse. De este modo elimina las distancias con cualquiera de las personas que lo rodean. Sobre todo con las personas pobres.