Habréis comprobado que se han renovado mensualmente las páginas de cuaderno de vida. Manolo Vida concluirá en diciembre. También nos hemos propuesto renovar, trimestralmente, las experiencias pastorales. Esperamos poder hacerlo, contando con vuestros envíos. Los miembros de la familia del Prado iréis recibiendo distintas peticiones de colaboración.
Os invito a enviar reseñas de la vida de nuestros Prados para colgarlas en el apartado de “noticias”. Lo podéis hacer enviándolas a mi dirección de correo. Estamos abiertos a vuestras sugerencias para mejorar esta página.
A todos, gracias por vuestra aportación.
Manu de las Fuentes / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En la diócesis de Bilbao, como consecuencia del III Plan Diocesano de Evangelización, se instauró en 2003 el “Gesto Diocesano de Solidaridad”. Se entendía como un gesto público y colectivo que expresara la solidaridad de los creyentes con las personas más vulnerables y que se desarrollaba en dos jornadas a las que se convocaba a los escolares en una y a los jóvenes y adultos en otra. A partir de 2017 se ha integrado con la Jornada Mundial de los Pobres.
Este año la convocatoria adulta se desarrolló el sábado 16 en Basauri, pueblo en el que trabajan nuestros compañeros Javi y Pepelu, por lo que se han visto especialmente implicados. De 12:00 a 14:00 participamos en algunos de los seis talleres organizados. Algunos de modo más simbólico, otros más reflexivos, nos ayudaban a entrar en las dinámicas de acoger, insertar, participar y promover la vida de las personas pobres.
En uno de los talleres Javi presentó la acción que desarrollaron en la unidad pastoral de Basauri el pasado curso. Hicieron camisetas con el lema “Voy de negro por…” y en momentos determinados del curso se las pusieron para sensibilizar sobre la situación de las personas pobres.
A las 14:00 hubo una comida en la que participamos 300 personas. Cada unidad pastoral, las cáritas de cada vicaría y otras asociaciones del ámbito de lo social podían participar con un número máximo de 10 personas. Finalizó la jornada con un momento oracional presidido por el Obispo y un gesto de encendido una pequeña vela de led por persona, queriendo acoger la llamada del Papa para ser rayos de esperanza.
Manu de las Fuentes
Carta enviada a todos los pradosianos por los participantes en la Asamblea General celebrada en Limonest de 2 al 18 de julio de 2019
Mañana, jueves 18 de julio, concluye la asamblea. En estos tres días la tarea ha consistido en “hilvanar” unas orientaciones a modo de líneas de acción para el Prado internacional durante los próximos seis años,
Hoy, 14 de julio, hemos tenido el segundo día de descanso, precedido de la segunda fiesta, tras la cena. Ayer escuchamos los informes de la parroquia de Roma encargada al Prado y del momento en que se encuentra el proceso de canonización del P. Chevrier. También escuchamos la comunicación de las hermanas del Prado y del IFP (Pim se desplazó desde Barcelona a tal fin).