Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach, diócesis de Barcelona
Comenzamos la Cuaresma. Es, antes que un examen de conciencia sobre los propios pecados con ánimo de dar pasos para mejorar –cosa buena de hacer y necesaria–, un tiempo para dejarse conducir por el Espíritu. Y eso es muy arriesgado. Nos puede llevar a lugares insospechados, nos puede hacer cambiar muchas cosas.
Estudio de Evangelio. José Ramón Peláez Sanz, diócesis de Valladolid
Al comenzar el camino de la cuaresma el Evangelio nos presenta a Jesús en el desierto durante cuarenta días. No es un tiempo de relax ni siquiera de un plácido retiro de oración, sino que va al desierto para un combate, el Espíritu lo lleva allí para ser tentado por Satanás.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach.
Jesús se pone al alcance de las personas que han sido rechazadas, de aquellas a quienes nadie quiere tocar. Y su proximidad es liberadora. Transformadora.
Estudio de Evangelio. Aurelio Feliciano Sosa
Marcos nos presenta el drama de un hombre con lepra, marginado por la Ley y por la sociedad, que, con una inmensa confianza, acude a Jesús para que le sane y le reintegre a la normalidad social. Jesús, movido por la misericordia, lo toca y lo sana.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Seguimos viendo a Jesús en plena acción misionera. El evangelio del próximo domingo pone de manifiesto una actividad muy intensa, a la vez que próxima a cada persona. Un elemento importante que aparece es la oración de Jesús, que pone de manifiesto su relación íntima y profunda con el Padre.
Estudio de Evangelio. Aurelio Feliciano Sosa
Marcos presenta una jornada típica de Jesús: sana a los enfermos de diversos males y expulsa a los demonios; se retira muy de madrugada a orar en un descampado y ejerce de predicador itinerante.