toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado. Fratelli Tutti 261

aplicaos bien a fundamentar vuestra vocación de catequistas de los pobres. A. Chevrier, carta 114

 

asamblea regional 2023

 

 

Evangelio del Domingo

COMENTARIO - REFLEXIÓN AL DOMINGO DÉCIMOQUINTO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025

Manolo Vida diócesis de Córdoba

1.- En el dialogo que mantiene el letrado con Jesús no es sobre ideas, mandamientos o consejos para ser mejor. Va más al fondo: se trata de la vida. Qué hemos de hacer para vivir una vida autentica. Lo que se debe hacer para heredar la vida eterna.

Jesús le recuerda lo que dice la Ley sobre el amor a Dios y amar al prójimo, como a ti mismo “Haz esto y tendrás vida” dice Jesús.

Esto es precisamente el mensaje principal del evangelio: la unidad, que forma el amor a Dios y el amor al prójimo. Esa fusión es específica del mensaje cristiano.

Leer más...

DOMINGO DECIMOQUINTO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C - 2025

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

La liturgia de este domingo da un pequeño salto respecto del texto del pasado domingo. Omite la oración de alabanza (Lc 10,21) que Jesús hace al Padre después de la misión de los setenta y dos, y alguna otra omisión. Sin embargo, los discípulos, los pequeños siguen descubriendo el Reino que el Padre les ofrece. Por otro lado, los sabios y entendidos siguen cerrados a la novedad. Hoy se proclama el evangelio del buen samaritano. En ella nos invita a contemplar al que sufre y a sentirnos prójimos de ellos, como Jesús, buen samaritano. No es cuestión teórica, sino práctica.

Leer más...

Comienza la Asamblea Regional de Sacerdotes del Prado en España

Visto: 2466

 

Este lunes 6 de agosto ha comenzado, en Ávila, la Asamblea Regional de los Sacerdotes del Prado, que se va a prolongar hasta la mañana del sábado día 11. Durante seis días, casi un centenar de sacerdotes de toda España van a trabajar las exigencias del carisma pradosiano en el tiempo presente y, sobre todo, cómo anunciar a Jesucristo en un mundo en cambio. “Vivir y proponer la fe en Jesucristo desde el amor a nuestro mundo en cambio y la minoridad del Evangelio” es el tema que enmarca la asamblea pradosiana, que se realiza cada 5 años y que está teniendo lugar en el Cites de la ciudad abulense.  También tendrán que elegir al responsable del Prado en España para los próximos cinco años y a su equipo de consejeros.

 

Se trata de una asamblea que viene establecida en las constituciones de la Asociación de Sacerdotes del Prado para revisar la marcha de la institución, pero, también, para marcar las líneas de acción a seguir en el próximo quinquenio. La evangelización de los pobres y desde los pobres, así como la vivencia del ministerio sacerdotal en clave de abajamiento, como exige la minoridad evangélica, ocuparán buena parte del tiempo y marcarán el camino. Y todo, desde la inspiración y la enseñanza del fundador, el padre Antoine Chevrier.

 

En esta Asamblea, junto a los sacerdotes, participan, por primera vez, laicos asociados al Prado. También asiste el Responsable General de la Asociación, el francés Michel Delannoy, que se dirigirá el martes a los sacerdotes españoles. El Obispo de Ávila, Mons. Jesús García Burillo, tiene previsto visitar a los reunidos y dirigirles unas palabras sobre la cuestión en discernimiento.

 

Nuevo equipo de responsables

 

La asamblea se realiza cada cinco años y en ella se elige al equipo de responsables de la Asociación para ese tiempo. El hasta ahora Responsable Regional del Prado en España, el alicantino Lucio Arnáiz, en la presentación de la Asamblea ha hecho balance de los cinco años transcurridos: “reuniones y encuentros periódicos, momentos de oración y estudio del Evangelio, atención contemplativa a la vida, el trabajo apostólico entre los pobres, el servicio apasionado al pueblo de Dios en cada una de nuestras diócesis…”. Y ha enmarcado la Asamblea en el contexto de dar respuesta a las preguntas que suscita el tiempo presente, que se percibe en profunda mutación: “qué presbítero y qué laico para este tiempo?”

 

Una asociación comprometida

 

Los Sacerdotes del Prado son una asociación de sacerdotes diocesanos, que está presente en unas 40 diócesis de España. Constituida como Instituto Secular Clerical de derecho pontificio, en España la forman unos 150 sacerdotes. Se trata de un carisma que inició en Francia el padre Antoine Chevrier, a finales del siglo XIX, y que ahora está extendido por buena parte del mundo. Comenzó siendo una asociación de sacerdotes, pero hoy la familia pradosiana la forman también religiosas y seglares.

 

En su carisma está la adhesión a Jesucristo y la convicción de que los pobres tienen derecho al Evangelio y, por eso, son centro de la acción pastoral. Su trabajo se realiza en el contexto diocesano, desde las parroquias, muchas de ellas en lugares marginados o en las periferias.

 

Antonio Gómez