La sagrada Familia - A

Visto: 1090

Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera

Aquí tenéis la del próximo domingo, el domingo de la Octava de Navidad. En él podremos contemplar que Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, comparte la suerte del pueblo oprimido por la injusticia. SE IDENTIFICA CON EL PUEBLO. Lo vive en su carne y en el seno de una familia que tiene que emigrar, en la que se concreta la experiencia de todo un pueblo menospreciado, el pueblo de los pobres, el pueblo que necesita liberación. El verdadero liberador es Él, el que, siendo Dios, ha sido rechazado, menospreciado, tenido por nada, colgado en el patíbulo. Y ha resucitado.

 

29 diciembre 2019

 

Evangelio según Mateo

(2,13-15.19-23)

13 Cuando se marcharon los Magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:

–Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.

14 José se levantó, cogió al niño y a su madre de noche; se fue a Egipto 15 y se quedó hasta la muerte de Herodes; así se cumplió lo que dijo el Señor por el Profeta: Llamé a mi hijo para que saliera de Egipto.

19 Cuando murió Herodes, el ángel del Señor se apareció de nuevo en sueños a José en Egipto 20 y le dijo:

–Levántate, coge al niño y a su madre y vuélvete a Israel; ya han muerto los que atentaban contra la vida del niño.

21 Se levantó, cogió al niño y a su madre y volvió a Israel.

22 Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea como sucesor de su padre Herodes tuvo miedo de ir allá. Y avisado en sueños se retiró a Galilea 23 y se estableció en un pueblo llamado Nazaret. Así se cumplió lo que dijeron los profetas, que se llamaría nazareno.

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

Descubrir a Jesucristo como liberador comprometido con su pueblo, ¿me cuestiona algo de mi compromiso con los demás, con el Pueblo?

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

¿Qué situaciones he encontrado ahí en las que se ponga de manifiesto la necesidad de liberación?

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas sobre el nombre de este domingo y sobre el texto

 

  • El domingo que hay entre Navidad y Año nuevo lleva el nombre de la Sagrada Familia. Lo que se pretende es hacernos contemplar el mismo ‘misterio’ que contemplamos a lo largo del ciclo de Navidad. Es decir: el Hijo de Dios se ha hecho hombre, se ha hecho uno de los nuestros, para vivir lo que vive un pueblo concreto y una familia concreta. Ha tomado carne humana en un hombre concreto para vivir en lo concreto los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de la humanidad (GS1).
  • Por lo tanto, no tenemos que forzar el texto de Mateo buscando en él qué es lo que dice sobre la familia. El mensaje es el del conjunto de los evangelios, que dan testimonio, a la vez, de la divinidad del hombre Jesús de Nazaret y de la humanidad del Hijo de Dios. La familia –junto al “niño” (13-14.20-21) está “su madre” y “José” (13-14.19-21)– es un aspecto bien concreto de la Encarnación.
  • Hoy, como el pasado domingo, encontramos a José dialogando con “el ángel del Señor” que se “aparece en sueños” (13 y 19): Dios mismo se manifiesta a su pueblo y establece diálogo con él.
  • También aquí, como en el texto de la Anunciación, se hacen referencias a los profetas (15 y 23), con la intención de indicar que aquello que anunciaban las Escrituras se cumple plenamente en Jesús.
  • A pesar de que ningún profeta dice nada del “nazareno” (23), Mt remarca que la Escritura da testimonio de Jesús. Este nombre, “el nazareno”, que se da a Jesús (Mt 26,71), también fue dicho a sus seguidores (Ac 24,5).

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio

 

  • La estancia de Jesús en Egipto evoca los orígenes de la historia del pueblo de Israel –el texto quiere destacar la ‘estancia’ más que la ‘huida’–. El pueblo tuvo que residir en Egipto durante muchos años, hasta que Dios lo liberó (libro del Éxodo). Con esta escena en el prólogo de su evangelio, Mateo nos está diciendo que Dios, en la persona de Jesús, lleva a plenitud la liberación de su pueblo.
  • El paralelismo con la historia de la liberación del pueblo de Israel y, más concretamente, entre Moisés y Jesús, viene reforzado con lo que encontramos en el v. 20, copiado de Ex 4,19, donde el Señor le había dicho a Moisés: Anda, vuelve a Egipto; pues han muerto todos los que buscaban tu muerte.
  • El profeta citado en el versículo 15 es Oseas (Os 11,1). Para Oseas el hijo es el pueblo de Israel. Citando esto, Mateo pone en relación la suerte de Israel y la de su Mesías. Dios no solamente es fiel a la Alianza con el pueblo, sino que, en su Mesías, se identifica con él.
  • Y, al mismo tiempo, Mateo introduce en el evangelio el tema de Jesús como Hijo de Dios, que aparecerá muchas veces y de muchas maneras:
  • revelación de Dios: Mt 3,17 y 17,5
  • proclamación o afirmación de Jesús: Mt 11,25-27; 26,63-64
  • afirmación de diablos, adversarios y extranjeros: Mt 4,3.5;8,29;27,40.43.54
  • y profesión de fe de los discípulos: Mt 14,23; 16,15.
  • Resumiendo: Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, comparte la suerte del pueblo oprimido por la injusticia. SE IDENTIFICA CON EL PUEBLO. Lo vive en su carne y en el seno de una familia que tiene que emigrar, en la que se concreta la experiencia de todo un pueblo menospreciado, el pueblo de los pobres, el pueblo que necesita liberación. El verdadero liberador es Él, el que, siendo Dios, ha sido rechazado, menospreciado, tenido por nada, colgado en el patíbulo. Y ha resucitado.