ENCUENTRO ANUAL DE LOS RESPONSABLES DIOCESANOS – ABRIL DE 2025
En el Cenáculo de Espiritualidad Sacerdotal de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote de Madrid durante los días 22 y 23 se tiene el encuentro los distintos responsables de los distintos equipos diocesanos. Aunque por distintos motivos algunos excusan su presencia.
Se comienza el día 22 con la oración y con una lectura de EG, en concreto los nn. 197 y 264 como recuerdo y homenaje al Papa Francisco fallecido la víspera. A continuación, se realiza un Estudio de Evangelio sobre Hech 13, 30 – 38.
Diego Martín, Responsable Regional presenta el Encuentro recordando los dos objetivos del mismo: Convivir y compartir la experiencia de los equipos, así como informar de la asamblea internacional y la programación del año del bicentenario del nacimiento de Chevrier. Posteriormente se prosigue con la exposición sintética del momento de la Asociación a nivel regional por parte de Miquel Cubero: 129 sacerdotes, 24 equipos, 7 pradosianos en misión, 3 sacerdotes en primera formación, 1 en año pradosiano, 60 simpatizantes.
Cada responsable presenta su realidad conforme al cuestionario que en los distintos equipos se había reflexionado en torno a tres cuestiones (esto se realizó en dos momentos distinto: el martes por la mañana y el miércoles mañana):
- ¿Qué hechos o situaciones van alentando o frenando nuestra esperanza?
- ¿Cómo somos instrumentos de esperanza en nuestros presbiterios?
- ¿Qué novedades hay en el equipo con relación al curso pasado?
La experiencia de los allí presentes fue de alegría y gran esperanza. A pesar de las limitaciones se pudo palpar la gran riqueza del don del Prado expresado en la diversidad.
En la tarde del día 22, Diego presentó el Documento síntesis que ha presentado el Prado Regional de España de cara a la Asamblea General. Después hubo una reflexión y un trabajo por grupos (en concreto 3) en torno a tres cuestiones:
1.Aspectos de esta síntesis con los que nos identificamos o elementos que no se hayan recogido
2.Qué perfil tendría que tener el responsable general que hace falta para este tiempo
3.Aspectos que nos gustaría que la asamblea general abordara en torno a la necesidad del momento
Cada grupo aportó su reflexión para que los que participarán en laz asamblea lo tengan en cuenta.
Tras un breve descanso, Diego Martín presenta la Programación del curso 2025-2026. Año del bicentenario del nacimiento del Padre Chevrier y la puesta en marcha “Escuela de Formación de Apóstoles pobres para los pobres”. Este próximo año girará en torno a:
- Situación del presbiterio y del Prado en cuanto a la vida teologal: nuestra relación con Cristo
- El gran lazo de las almas: momento de fraternidad presbiteral
- Formación de apóstoles pobres para la evangelización de los pobres: Escuela
El miércoles 23 se continua con la presentación de los Prados que el día anterior no lo habían realizado. Tras los Laudes y Estudio de Evangelio en torno a Rm 6, 8-14 se continua con el Informe de la vida del Prado en las diócesis. Después del resumen de las aportaciones de los distintos Prados diocesanos se entabla un diálogo del que se destaca:
* Somos brisa suave que no hace mucho ruido desde la cercanía
- Envejecidos, pero con el vigor de la fidelidad hasta el final
- La esperanza no se funda en ser muchos o pocos, sino en el futuro de Dios
- La esperanza que se funda en la oración, en la eucaristía, en el Estudio de Evangelio, en el encuentro con el Resucitado en el día a día.
- A veces se corre el riesgo de identificar la esperanza con el optimismo: la fe y la esperanza van unidos
- Acogida y servicio de la esperanza que se vive en los más pobres (el juicio de la Revisión de Vida es reconocer la obra de Dios en esas personas y acontecimientos)
- El gran signo de los tiempos es Jesucristo: en la medida en que la Iglesia y nosotros estemos unidos a Él seremos testigos de esperanza.
- Detrás de los signos de esperanza hay personas, no ideas
- Seguir aportando ánimo en lo arciprestal y diocesano
- En medio de la polarización, el Prado ha de ser como la brújula: en el centro Jesucristo y la Palabra, los empobrecidos y la fraternidad como elementos básicos.
- La pobreza siempre va acompañada de la cruz, no es indolora. Estamos en momento de siembra entre lágrimas. Si no nos exponemos no habrá fraternidad y consenso
- Cuidar el carisma y presentarlo con sencillez por ser una necesidad en las diócesis
Y como responsables se acogen las siguientes llamadas
- Ayudarnos a no ir de vacío al equipo, ir con la tarea hecha
- Cuidarnos mucho de manera personal creando un clima de acogida y cálida
- Generar momentos de interpelación y autocrítica
- Pedir la esperanza, abrirnos a ella y servirla de manera paciente
- Acompañamiento hasta el final
- Ser centinelas, detectando situaciones de debilidad emociona, espiritual y física. Centinela coral, implicando al resto del equipo. En presbiterio. Para que la acedia no nos mate. No vivir con nostalgia momentos pasados: recrear.
Se finaliza el encuentro con la Oración final y la comida a las 13,30h.


Foto de grupo y grupo trabajando