Imprimir

Domingo de Ramos

Visto: 1423

Propuesta de Josep Maria Romaguera Bach

Llegamos a la Pascua. Este domingo entramos en "Jerusalén" con Jesús. La liturgia nos propone una actitud de compromiso con Jesús, de seguirlo en todo y por todo, hasta donde Él nos lleve. Contemplemos así su Pasión.
Esta vez encontraréis dos fichas: una con el texto de la Entrada a Jerusalén y la otra para contemplar la Pasión.
¡Que vaya bien!

El Evangelio propio de la misa de este domingo es el de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (22,14-23,56).

En esta ficha, sin embargo, está el Evangelio de la Conmemoración de la ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN. Para trabajar la Pasión hay otra ficha.

Evangelio según Lucas (19,28-40)

En aquel tiempo, 28 Jesús echó a andar delante, subiendo hacia Jerusalén. 29 Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, 30 diciéndoles: –Id a la aldea de enfrente; al entrar, encontraréis un borrico atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. 31 Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, contestadle: “El Señor lo necesita”.

32 Ellos fueron y lo encontraron como les había dicho. 33 Mientras desataban el borrico, los dueños les preguntaron:

–¿Por qué desatáis el borrico?

34 Ellos contestaron:

–El Señor lo necesita.

35 Se lo llevaron a Jesús, lo aparejaron con sus mantos y le ayudaron a montar. 36 Según iba avanzando, la gente alfombraba el camino con los mantos. 37 Y, cuando se acercaba ya la bajada del monte de los Olivos, la masa de los discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos, por todos los milagros que habían visto, 38 diciendo:

–¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto.

39 Algunos fariseos de entre la gente le dijeron:

–Maestro, reprende a tus discípulos.

40 Él replicó:

–Os digo que, si éstos callan, gritarán las piedras.

 

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

En lo que haré estos días de Semana Santa, ¿cómo seguiré los pasos de Jesús? ¿Con qué actitud iré al encuentro del movimiento o a las celebraciones allí donde esté?

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

¿En qué y en quién he encontrado al Jesús “hecho obediente hasta la muerte...” (Fl 2,8)?

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas sobre el domingo de la Pasión, llamado de Ramos

 

–  El Evangelio que encontramos en esta ficha no es el de la misa propiamente dicha sino el que se lee antes, en la conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén.

–  Es un texto que asociamos al acto popular de la bendición de Ramos. Este acto está muy cargado de tradición y fácilmente podemos pensar que, para mucha gente, es un acto vacío de contenido. Movidos por esta percepción podríamos llegar a la conclusión de que el texto evangélico que se lee en él está puesto para dar sentido a la tradición de bendecir los ramos, pero que es un texto sin ningún contenido especial. Nos equivocaríamos: es una página del Evangelio de las cargadas de simbolismo. Y podemos encontrar resumidos muchos rasgos de la misión de Jesús. Y, condensados, muchos episodios de su recorrido desde Galilea a Jerusalén.

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio

 

 

 

 

El Evangelio propio de la misa de este domingo es la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (22,14-23,56), que no cabe en esta ficha, ya que son dos capítulos enteros del Evangelio de Lucas.

Para trabajarlo, entonces, habrá que tomar la Biblia o el Nuevo Testamento.

 

Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según san Lucas (22,14-23,56)

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS: sus palabras y sus silencios, sus actitudes y sus convicciones profundas. Me fijo también en cada uno de los demás personajes, como se sitúan ante Jesús. Y en la BUENA NOTICIA que escucho...

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor. Me detengo a contemplar los sufrimientos (pasiones) que viven algunas personas de mi entorno. Me pregunto cómo la pasión de Cristo ilumina esta realidad.

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas para animar al “Estudio de Evangelio” con la Pasión

–  Estamos ante una gran oportunidad para hacer una lectura tranquila y contemplativa de la Pasión del Señor. Justo en el día en qué conmemoramos que Jesús entró en Jerusalén para su Pascua, nosotros nos preparamos para entrar en nuestra Jerusalén “celebrada”: la Semana Santa – Pascua.

–  Una contemplación que nos ayudará, también, a vivir nuestra “Jerusalén” del compromiso cotidiano porque nos habremos acercado un poco más a Jesucristo.

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio

 

En el v. 36 Jesús anuncia el comienzo de una nueva etapa, marcada por las persecuciones y las dificultades. Llevar una bolsa con dinero y una alforja con comida puede ser imprescindible ante la falta de ayuda. La imagen de venderse el manto para comprar una espada indica la disponibilidad absoluta para dar, si es preciso, la propia vida.