Imprimir

COMENTARIO-REFLEXIÓN AL DOMINGO DÉCIMO SÉPTIMO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025

Visto: 95

Manolo Vida diócesis de Córdoba

 

"SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR”

 1.-Los discípulos pudieron comprobar como Jesús oraba a Dios, su Padre.  Por eso en cierta ocasión le dijeron que les enseñara a orar. Y Jesús les enseñó el Padrenuestro (6.9-13). Revelando como ha de ser la oración verdadera del discípulo: Con cinco peticiones: dos relativas a la gloria de Dios y tres referidas a los bienes de los hombres. Pero lo importante es la confianza de saber que Dios es Padre.

 La oración es la comunicación del creyente con Dios. Es el acto por el que se entra en relación con Dios, para alabarlo, bendecirlo y pedirle su gracia, su favor y que se haga y cumpla su voluntad

La oración no sólo nos ayuda a amar a Dios, sino que nos predispone a contemplar el mundo con ojos nuevos. ¿Sabemos realmente nosotros orar? Alguien ha dicho que el cristiano ha perdido el sentido de la oración ¿Qué podemos decir de la oración?

A.-La oración de los pobres a Jesús: En su tiempo muchos se acercaron a Jesucristo pidiéndole, rogándole, agradeciéndole... es la oración de los pobres, necesitados, enfermos.

“Señor, si quieres, puedes limpiarme” (Mt 8,1)

Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí” (Mc 10, 47)

No les queda vino” (Jn 2, 3)

B.-La oración, según Sta. Teresa:

 3.- Quien reza no encuentra tan malos a los demás. Cada vez que salimos de la oración o del encuentro con el Señor en la Misa miramos las cosas y sobre todo las personas, con una mirada nueva. Como los discípulos al bajar de la montaña del Tabor.