Imprimir

DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA -CICLO C- 2025

Visto: 233

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Avanzamos en la Cuaresma. Este domingo es el texto de la transfiguración. Jesús “es el Hijo”. Es a Él a quien hay que “escuchar”. Él actualiza la Ley y los Profetas, de manera que ahora es la única y definitiva Palabra de Dios, vida para la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios.

 

Pauta para el Estudio de Evangelio personal o compartido en grupo
1. Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer
2. Anoto algunos hechos vividos esta última semana
3. Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo
4. Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho... Contemplo a Jesús en su oración. Me planteo cómo es mi oración, cómo escucho en ella cuál es la voluntad del Padre y cómo me dejo comprometer por esta voluntad en favor de los hermanos.
5. Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor... ¿A qué persones encuentro ahí que estén llevando un camino de pasión y muerte? ¿Cómo concreto mi seguimiento de Jesús que camina con ellos hacia la Pascua?
6. Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)
7. Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...
 
Notas por si hacen falta
Notas sobre los símbolos en este texto
 
  • “Pedro, Juan y Santiago” (28), testigos de los principales hechos del ministerio de Jesús, cuando aparecen juntos, y con Jesús, son puestos por el evangelista como representación de la Iglesia.
  • La “montaña” (28), como símbolo, es lugar de la revelación de Dios y, por eso mismo, lugar de oración (28).
  • Y la “nube” (34-35) expresa la presencia misteriosa de Dios (Ex 40,35).
 
Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio