Imprimir

FESTIVIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS - OCTAVA DE NAVIDAD- 1 DE ENERO DE 2025

Visto: 372

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Hoy es la octava de Navidad. Un acento importante de esta fiesta es el mismo que celebrábamos hace ocho: el Nacimiento del Señor. Lo hacemos contemplándolo desde  María. Por eso en esta fiesta se acentúe una dimensión importante de María: su maternidad. De ahí el nombre de la fiesta: Santa María, Madre de Dios. María, como madre del Hijo de Dios, es hoy especialmente festejada. Otro motivo en este día es el deseo que el Señor nos "bendiga con la paz". Le pedimos ser constructores de la paz manifestando el perdón y la misericordia de Dios.
 
Pauta para el Estudio de Evangelio personal o compartido en grupo
1. Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer
2. Anoto algunos hechos vividos esta última semana
3. Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo
4. Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho... Del mismo modo que aquella gente “se admiraban de lo que decían los pastores”, ¿Qué experiencia tengo de admirarme de lo que dicen los pobres?
5. Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor... En estas personas y hechos, ¿Qué maravillas de Dios veo (aquello que no vería sin la fe que el evangelio alimenta)?
6. Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)
7. Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta
Notas sobre el significado y el contenido de esta fiesta
 
  • Hoy es fiesta porque es la octava de Navidad (=hace ocho días). Celebrar las octavas es un medio que tiene la Iglesia para dar relieve a las fiestas más significativas. Por lo tanto, el primer acento de la fiesta es el mismo de ocho días antes: celebramos el Nacimiento del Señor. Dentro de la gran celebración navideña, un aspecto que esta fiesta de hoy acentúa es el de la maternidad de María. De ahí el nombre de la fiesta: Santa María, Madre de Dios. María, como madre del Hijo de Dios, es hoy especialmente festejada.

  • Pero en la mentalidad colectiva la jornada está marcada porque es año nuevo, cuando nos deseamos el bien, la paz, la felicidad y la salud (que, colectivamente, valoramos más desde que sufrimos la pandemia). Lo pedimos a Dios en la oración. Y nos comprometemos a ponernos en CAMINO, a hacer todo lo que esté en nuestras manos para avanzar en todo esto que deseamos.

  • El 1 de enero la Iglesia celebra, también, la Jornada Mundial de la Paz, que da cuerpo a los buenos deseos de paz de estos días. El lema de este año es: «PERDONA NUESTRAS OFENSAS, CONCÉDENOS TU PAZ». Pararse ante el Belén a contemplar a Aquel que ES NUESTRA PAZ (Ef 2,14; Mi 5,4), Aquel en quien vemos el VERDADERO ROSTRO DE LA HUMANIDAD (Jn 1,14; 19,5), tiene que ayudarnos a construir el Reino de Dios, Reino de Justicia y de Paz y bienestar para todo el mundo.

  • La paz es el principal de los dones del Mesías. Sería necesario, entonces, que fuese algo más que un deseo que toca manifestar estos días. Contemplar a Jesús como lo hacía “María”, que “conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (19), nos ayudará.

 
Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio