Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach, diócesis de Barcelona
El Evangelio de este segundo domingo de Adviento dice que "Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de las piedras". Esto significa que quizá hay más de lo que parece. Y que los hay cerca de nosotros entre las personas de las que nunca lo hubiésemos pensado. ¡He aquí!
4 diciembre 2022. Evangelio según Mateo (3,1-12)
1 Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, 2 predicando:
–Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.
3 Este es el que anunció el Profeta Isaías diciendo: Una voz grita en el desierto: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos”.
4 Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. 5 Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; 6 confesaban sus pecados; y él los bautizaba en el Jordán.
7 Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizara, les dijo:
–¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? 8 Dad el fruto que pide la conversión. 9 Y no os hagáis ilusiones, pensando: “Abrahán es nuestro padre”, pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. 10 Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego.11 Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. El os bautizará con Espíritu Santo y fuego. 12 El tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga.
1
Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer
2
Anoto algunos hechos vividos esta última semana
3
Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo
4
Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...
Reconociendo que Dios “es capaz de sacar hijos suyos de las piedras”, me doy cuenta de que a mi alrededor tengo a muchas personas concretas que lo son. Escribo sus nombres y pienso en cada una de ellas.
5
Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...
¿Qué personas, a la manera de Juan, me señalan a Jesús? Reconociéndolas doy gracias a Dios por su testimonio y me pregunto que caso hago de ello.
6
Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)
7
Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...
Notas por si hacen falta
Notas sobre el desierto y las referencias a los profetas
- El “desierto”, donde Juan “predicaba” (1), recuerda el éxodo (=salida de la esclavitud hacia la libertad). Encontrarlo al comienzo del evangelio nos sugiere que Dios intervendrá para liberar. Y que estamos cerca de este acontecimiento.
- Las palabras que Mateo aplica a Juan (3), citando a Isaías (Is 40,3), son del llamado libro de la Consolación. El profeta consuela al pueblo con el anuncio de la salida –liberación– de la situación de desgracia que vive, y la entrada en una vida nueva. Un anuncio que viene del Señor: la salvación del pueblo es obra de Dios.
- También en la imagen del camino (3) el profeta apuntaba a la salvación como nuevo éxodo, tema fundamental de toda la segunda parte del libro de Isaías.
- La imagen de la siega y la criba del trigo (12) es frecuente en la Biblia para hablar del juicio del final de los tiempos (Is 27,12; Jl 4,13). También Jesús la utiliza, según este evangelio de Mateo (13,30).
Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio
- El anuncio que hace Juan (2) es el mismo que hará Jesús cuando comience su misión (Mt 4,17) y lo que harán aquellos que Jesús enviará (Mt 10,7). Este anuncio viene a decir que Dios ha comenzado a instaurar su reinado en medio del mundo. Y donde se hace visible este reino es en la persona de Jesús, en sus palabras y en sus obras contundentes (Mt 12,28). La “conversión” que pide este anuncio es su consecuencia: hay que prepararse para acoger al Señor que viene a reinar.
- Con la referencia al vestido de Juan (4), el característico de los profetas, el evangelista sitúa a Juan en continuidad con los profetas del Antiguo Testamento. Por otro lado, la referencia a lo que come indica que lleva una vida de gran austeridad, como afirmará Jesús más adelante: vino Juan, que no comía ni bebía, y dicen: “Tiene un demonio” (Mt 11,18).
- Juan Bautista insiste en el juicio final e inminente de Dios (7 y 10). En cambio, Jesús aparece como el Salvador (Mt 1,21): su nombre significa ‘el Señor salva’; el nombre mismo de Jesús indica su misión: él viene a traer la salvación de Dios a todo el mundo.
- Las palabras de Juan a fariseos y saduceos (7-10) recogen una intuición de los profetas de la que Jesús sacará todas las consecuencias: el hecho de ser israelita no garantiza la salvación, ni el no serlo supone ser excluido de esta salvación (9). Porque la salvación es don de Dios, que “es capaz de sacar hijos de Abrahán de las piedras” (9). Lo que cuenta en el Reino son los hechos de cada uno (8), tal como Mateo insistirá hacia el final de la obra (25,31-46).
- Esta presentación de Juan, el precursor, apunta hacia Jesús: “el que viene detrás de mí” (11). El baptismo de Juan (6 y 11) es un gesto externo de la voluntad de conversión. El bautismo de Jesús es la acción eficaz del Espíritu Santo (11).