Imprimir

Domingo 7º T.O. - C. 2022

Visto: 726

Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach, diócesis de Barcelona

En la continuación del Sermón del llano (estamos en el capítulo 6 de Lc) Jesús propone a sus discípulos, a “nosotros”, que vivamos y actuemos como lo hace Dios, “que es bueno con los malvados y desagradecidos” y “es compasivo”. En esta manera de actuar se manifestará que somos “hijos” de Dios. Una de las características de este estilo de vida es la gratuidad: la bondad, el amor, la misericordia... de Dios son gratuitos. Tan gratuitos como puede serlo un convite cuando los comensales son pobres: "Cuando des una comida o una cena [...] invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos. Serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos" (Lc 14,12-14)

 

20 febrero 2022. Evangelio según Lucas (6,27-38)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: 

27 —«A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, 28 bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. 29 Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. 30 A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. 31 Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. 32 Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. 33 Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. 34 Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. 35 ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. 36 Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; 37 no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; 38 dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros.»

 

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

Jesús no niega la realidad de injusticia. Y la condena, pero no condena a las personas. ¿Cómo me sitúo yo ante las injusticias de nuestro mundo, de mi entorno...? Constatar la realidad de injusticia, ¿me/nos lleva a la acción transformadora, a ser activo/s en positivo, con propuestas...? ¿O me/nos limito/amos a la lamentación?

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

Entre las personas que conozco, ¿en cuáles he encontrado las actitudes que Jesús propone a sus discípulos?

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas para acercarse a este texto

 

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio