Imprimir

DOMINGO 30º T.O. - A

Visto: 813

Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera

Este evangelio del “mandamiento principal”, viene precedido –en la misa de este domingo– de un fragmento del libro del Éxodo (Ex 22,20-26) que recuerda algunos mandamientos de la Ley de los que más inciden en los pobres e indigentes. La Ley, Dios la dio para favorecer a los más pobres. Lo cual pone un acento muy importante sobre el pasaje de Mateo. Amar a Dios y a los demás se verifica en el amor a los pobres, en la opción preferencial por los pobres, en el tenerlos en cuenta para cualquier decisión y actuación.

 

25 octubre 2020. Evangelio según Mateo (22,34-40)

En aquel tiempo, 34 los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se acercaron a Jesús 35 y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba:

36 –Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?

37 El le dijo:

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser. 38 Este mandamiento es el principal y primero. 39 El segundo es semejante a él:

Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

Y me fijo en las actitudes que tengo cuando estoy reunido con otras personas.

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

¿A quién he encontrado que me dé testimonio de amor a Dios y a los demás –sobre todo a los más pobres– por encima de todo?

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas para seguir el hilo del Evangelio

 

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio

 

 

Notas sobre EL DIÁLOGO con las personas como lugar de encuentro con Dios

► Las disputas de Jesús con sus adversarios no son ningún diálogo. Ellos ya tienen decidido que quieren matarlo. Es el rechazo de Dios en el Hijo encarnado, Jesús de Nazaret, y en las personas que, con Él, han configurado otro Templo (Mt 21,12-17). A propósito de esta actitud de los fariseos –que no se acercan a Jesús para dialogar sino “para ponerlo a prueba” (35)– podemos cuestionarnos sobre los encuentros que celebramos en el contexto del nuevo Templo que es Jesús: nuestras reuniones para celebrar la Eucaristía o para hacer Revisión de Vida, por ejemplo, y cualquier otra reunión de las que participamos en los ambientes donde vivimos, trabajamos y actuamos. Jesús está entre nosotros cuando nos reunimos en su nombre (Mt 18,20). Se hace presente por pura iniciativa suya. Se hace presente a pesar de las dificultades. Pero no reconoceremos nunca que Él está si, como hacen con Jesús los fariseos o los saduceos, nos acercamos a los demás para “ponerlos a prueba”, poniéndoles trampas.

► Los fariseos, desde el momento en qué adoptan la actitud de “ponerlo a prueba”, se incapacitan ellos mismos para reconocer en Jesús la presencia de Dios. Sin embargo Jesús no deja de anunciarles la Buena Noticia: “Amarás al Señor tu Dios... Amarás a tu prójimo como a ti mismo...”. Cuando nosotros nos reunimos somos invitados a adoptar actitudes nuevas: diálogo, escucha, acogida... a pesar de las discrepancias que pueda haber. Nunca “poner a prueba” o hacer comentarios para tentar. Solamente así podremos escuchar a Aquel que, a pesar de todo, hablará por iniciativa suya. Y nos daremos cuenta de que habla para todos, para los demás y para mí. De que a unos y a otros nos ofrece la Buena Noticia del amor de Dios. Y a unos y a otros nos interpela, nos cuestiona, para mover los corazones a la conversión y poner las vidas en acción testimonial en medio del mundo.