Imprimir

Domingo 3º Adviento - A

Visto: 1081

Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach

Jesús nos felicita: “¡dichoso el que no se escandalice de mí!”. ¡Felicidades a quienes se abren a la novedad! A la novedad (¿todavía es novedad?) de la opción por los pobres, por los últimos, por los que no cuentan en la sociedad que nos montamos como ‘señores’. ¡Felicidades a quienes preparan la Navidad haciendo esta opción! ¡Felicidades a quienes preparan la Navidad abriéndose al Dios que viene con esta opción! ¡Felicidades a quienes dejan que Él sea el Señor de sus vidas!

 

15 diciembre 2019

 

Evangelio según Mateo (11,2-11)

En aquel tiempo, 2 Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: 3 «¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?»

4 Jesús les respondió:

–Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: 5 los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. 6 ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!

7 Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan:

–¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? 8 ¿O qué fuisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. 9 Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; 10 él es de quien está escrito: Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti. 11 Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

Los hechos y palabras de Jesús, ¿qué me dicen sobre el Reino de Dios?

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

¿Qué hechos me hacen ver que el Reino ya está aquí? Lo contemplo y doy gracias por ello.

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas para situar el texto en su contexto
 

–   El encarcelamiento de Juan (2) había coincidido con el comienzo de la misión de Jesús (Mt 4,12). Juan ha preparado el camino al Señor (evangelio del domingo 2º de Adviento: Mt 3,1-12, que no hemos leído por coincidir con el día 8). Con Jesús se manifiesta que “el reino” (11) ya está aquí (Mt 12,28).

–   Estamos ante un resumen de la actividad de Jesús (5) que puede recordar a los israelitas los diversos anuncios del profeta Isaías (Is 26,19; 29,18; 35,5-6; 61,1). Lo que ven hacer y oír a Jesús es el cumplimiento de los anuncios mesiánicos de los profetas.

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio

 

⸭  Lo que hace y dice Jesús, “las obras del Mesías” (2), son las obras del “reino” (11). Juan lo intuye y se acerca a pesar de las cadenas. Quiere conocer, quiere profundizar en la persona de Jesús, en lo que dice y hace.

⸭  “El que ha de venir” (3) es una manera de designar al Mesías, aquel que es esperado. Una designación que indica que el Mesías nos es dado, que no lo dominamos, no somos sus señores, sino que es Él el Señor.

⸭  Jesús se manifiesta con unas obras entre los excluidos (4-5) y con la buena noticia a los “pobres” (5). I envía a quienes han sido testimonio de ellas a dar la noticia, “a anunciar” (4), esta experiencia: “lo que estáis viendo y oyendo” (4).

⸭  El cumplimiento de las profecías que encontramos en este relato es sorprendente. Porque quien las cumple es un pobre, Jesús. Un pobre misericordioso–solidario con los pobres. Y esto sucede en un mundo en el que muchos esperaban a un Mesías guerrero que se impusiera por la fuerza. Es por ello que es necesaria la pregunta: “¿eres tú?” (3).

⸭  El elogio que Jesús hace de Juan (11), el último y el más grande de los profetas de Israel (9), paradójicamente pretende remarcar la superioridad de la nueva alianza:

-    La nueva alianza de Dios con su pueblo es representada por los “pequeños” con quienes Jesús actúa (11).

-    La antigua alianza es representada por Juan.

-    Con Jesús, el pobre entre los pobres (4-5), ha llegado al mundo el Reino de Dios (Mt 12,28).

-    Los “más pequeños” que acogen el reino (11) se convierten en testigos vivos del reino que ya está aquí (Mt 12,28).

-    Y estos “más pequeños”, acogiendo al reino acogen la misma vida de Dios: “¡dichoso el que no se escandalice de mí!” (6). Por eso son “más grandes” (11), son “dichosos” (Mt 5,3-12).

⸭  Con esta bienaventuranza: “¡dichoso el que no se escandalice de mí!” (6), podemos elaborar una felicitación de Adviento, anticipándonos a la felicitación de Navidad. ¡Felicidades a quienes se abren a la novedad! A la novedad (¿todavía es novedad?) de la opción por los pobres, por los últimos, por los que no cuentan en la sociedad que nos montamos como ‘señores’. ¡Felicidades a quienes preparan la Navidad haciendo esta opción! ¡Felicidades a quienes preparan la Navidad abriéndose al Dios que viene con esta opción! ¡Felicidades a quienes dejan que Él sea el Señor de sus vidas!