Imprimir

Domingo 8° T.O. - C

Visto: 1198

Propuesta de Josep Maria Romaguera

¿Vemos o no vemos? ¿De qué luz nos servimos para ver la realidad, la de los demás y la propia? ¿Dónde tenemos el corazón arraigado para que nuestra vida dé buenos frutos? He aquí algunas preguntas que nos podemos hacer trabajando el Evangelio de este domingo. No olvidemos las causas de los pobres, que pasan hambre, que lloran, que son perseguidos.

 

Evangelio según Lucas (6,39-45)

En aquel tiempo, 39 dijo Jesús a los discípulos una parábola: 

—«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? 40 Un discípulo no es más que su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. 41 ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? 42 ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

43 No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. 44 Cada árbol se conoce por su fruto; porque no se cosechan higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. 45 El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa del corazón, lo habla la boca.»

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

Mi fijo en lo que “habla mi boca”, en lo que comunico, en lo que expreso con mi vida, y me pregunto si estoy arraigado en el corazón de Dios, en el Reino que Jesucristo anuncia y hace presente.

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

Me fijo en los frutos de vida que Dios hace que demos y que recogemos entre todos.

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas para situar el texto en el conjunto del Evangelio según Lucas

 

‒  El texto de este domingo es la continuación del que se nos regalaba el pasado domingo. Puede ser bueno releer el capítulo 6 de Lucas desde el versículo 20, en el que Jesús proclama las bienaventuranzas (lo teníamos hace dos domingos).

‒  Esta sección tiene muchos puntos de contacto con el llamado discurso del monte de Mateo (Mt 5-7), pero es mucho más breve. Lucas deja de lado los elementos que se refieren a la relación con la antigua alianza y presenta las palabras de Jesús como una proclamación a los pobres y a los que sufren y como una llamada al compromiso en favor de Jesús (Lc 6,22).

‒  Así como en el evangelio según Mateo Jesús sube a la montaña para hablar a la gente (Mt 5,1), aquí se dice que Jesús se encuentra en un lugar llano (Lc 6,17); para Lucas la montaña es el lugar del encuentro con Dios, y Jesús baja de ella cuando se tiene que acercar a la gente.

‒  Si seguimos leyendo a Lucas, después de este texto de hoy que termina con palabras sobre los “frutos” (43-45), encontraremos la enseñanza sobre la importancia de poner en práctica mis palabras, con la imagen de las dos casas (Lc 6,46-49).

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio